Ingletadora

Si quieres ahondar en el mundo del bricolaje o simplemente quieres ampliar tu gama de maquinarias y quieres saber cuál es la indicada, has llegado al lugar indicado. En este artículo te presentamos un guía completa de todo lo que debes saber acerca de las ingletadoras, sus tipos, las mejores marcas, lo modelos más populares en el mercado y su uso correcto.

¿Qué es una ingletadora?

Se trata de un instrumento de trabajo que pertenece a la familia de las sierras circulares o de calar. Por lo general es utilizada por los carpinteros o los obreros metalúrgicos y se utiliza para realizar cortes sobre diferentes materiales como madera, pvc, metal y otros.

Su capacidad se centra específicamente en realizar cortes transversales y en ángulos, lo que les permite a los artesanos o los amantes del bricolaje realizar las esquinas o bordes oblicuos de los muebles de madera.

Pero, te preguntaras ¿qué es lo que diferencia a esta sierra de las demás?

Pues se trata de su poder de corte preciso, ya que ésta no depende del pulso de la persona que lo está utilizando. Debido a esta cualidad, los acabados que se realizan con esta máquina son muchos más exactos, finos y estilizados.

La forma de trabajo con esta herramienta es sumamente sencilla teniendo como una característica perfecta para los trabajadores, que te deja tener una visión constante del material que estás cortando.

La ingletadora, por lo general se comercializa como una máquina con base integrada, sin embargo fabricantes la venden además con una mesa especial para colocar el material a utilizar y que sea más ventajoso hacer cortes de 30°, 45° y 60°. En el sector de las ingletadoras se puede encontrar una gran variedad, empezando por las más básicas y siguiendo con modelos modernos con goniómetros, guías y otras especialidades.

¿Qué trabajos se pueden realizar con una ingletadora?

La ingletadora como maquinaria de precisión es aquella que se utiliza explícitamente para realizar trabajos de cortes en el área de la carpintería. Su demanda se desarrolla en trabajos minuciosos de mayor precisión, se trata de una maquinaria que es utilizada tanto en la industria profesional como en trabajos de principiantes.

Los trabajos que puedes realizar con una ingletadora son variados y por supuesto depende del tipo de maquinaria que tengas. Con una ingletadora puedes realizar cortes con inclinación para arriba o abajo, puedes realizar la rotación de base, un basculado de lados y por supuestos cortes con gran profundidad.

Así mismo puedes realizar surcos sutiles sin llegar al punto final del material, gracias a los limitadores que ofrece esta maravillosa máquina. La ingletadora es prácticamente una joya en la carpintería con la que podemos ahorrar nuestro valioso tiempo y tener un acabado profesional.

Tipos de ingletadoras

Ingletadoras manuales

Se trata de las primeras máquinas de este tipo de herramienta que salieron en el mercado. Por lo general siempre fueron livianas y a pesar de ser clásicas de igual forma cuentan con una buena precisión para realizar cortes en ángulos simples.

Este tipo de herramienta también es conocida como caja de ingletes que son un grupo de guías de distintos ángulos creadas con una chapa de aluminio y de madera. Su modelo más clásico es aquella que tiene en la sierra en la parte de arriba muy similar al serrucho solo que te aporta más minuciosidad y detalle.

Ingletadora eléctrica

Para las personas que practican la carpintería como una profesión, este es uno de los tipos preferidos. En este caso el motor de esta máquina se maneja mediante energía, y de allí se realiza el movimiento de la sierra de manera circular.

Ahora bien, con este tipo de ingletadora aparece una diversidad de las mismas, ya que se comercializan unas con mayor potencia del motor y otras más sencillas. Es por ello que al adquirir una ingletadora eléctrica se debe tomar en cuenta la potencia que desea aplicar en su trabajo.

Motoingletadora

Por lo general tienen las mismas características de las ingletadoras eléctricas, sin embargo el detalle de estas es que su motor amerita gasolina para funcionar. Este tipo es utilizado para trabajar en lugares remotos donde no cuenten con energía y necesiten realizar cortes de ángulos específicos y más detallados.

¿De qué partes se compone una ingletadora?

  • Mango: se trata de la empuñadura de la máquina, por donde se toma para tener mejor agarre y más seguridad de la misma. El puño es el que permite realizar con firmeza y confianza los movimientos de corte.
  • Comandos: los comandos o interruptores son los que permiten en primer lugar encender o apagar la maquinaria. Sin embargo, las ingletadoras más avanzadas poseen otros tipos de interruptores que les permite cambiar la velocidad de la misma.
  • Cuchilla o disco de corte: es una especie de cuchilla de acero que debe ser atornillada con un sistema de sujeción en el eje de la máquina. Se trata de la pieza mediante la cual se realiza el corte de las diferentes piezas.
  • Plataforma o mesa: se trata simplemente del soporte donde se ubica la herramienta. Esta es una plataforma rectificada con fresadora que es donde se ubica el material que vamos a trabajar. Mientras más cómoda se la mesa, más capacidad de corte va a tener el trabajador en cuanto a la pieza.
  • Motor: se trata de la parte más importante de la máquina, es la que realiza toda la orden de corte que el trabajador desea. Los motores de las ingletadoras son de dos tipos, de combustión que funcionan por medio de la explosión y a través poleas y engranajes, y los eléctricos que trabajan sobre el eje de la cuchilla.
  • Guías: es aquel sistema que se utiliza para ajustar la línea donde se va a cortar sobre el material. Las guías son importantes para evitar que el material o pieza se desplace con el movimiento que realiza el disco.
  • Corte en ángulo: se trata de una regla con una coordenada angular que oscila sobre un eje ubicado en la mesa. Por lo general la persona ubica la pieza sobre el respaldo de la regla o escuadra y de esta manera se puede ubicar exactamente en una posición de corte.
  • Extractor de residuos: gran parte de las ingletadoras poseen un sistema de extracción de residuos que permite mantener un espacio limpio y ordenado. Este sistema va conectado por una aspiradora que lleva los residuos a una bolsa desmontable.

Funcionamiento de una ingletadora

El funcionamiento de la ingletadora definitivamente va a depender de la variante que esté utilizando. Sin embargo a continuación te guiaremos en el funcionamiento de una ingletadora básica para que tengas una noción previa al utilizar una. Antes de iniciar debemos mencionar que para utilizar esta máquina es necesario contar con los materiales de seguridad para prevenir.

  • Al tener su máquina en su lugar de trabajo, lo primero que de hacer es sujetar con firmeza el material que va a trabajar. Por lo general esta maquinaria cuenta con un sistema de fijación del material o pieza para un mejor trabajo.
  • Proceda a ajustar el material en el módulo de inglete de la forma en que su maquinaria lo indique.
  • Así mismo existen máquinas que cuentan con un cabezal para ajustar en caso de hacer cortes inclinados de 45º a la izquierda.
  • La máquina apuntará de forma precisa donde hacer la cortadura, para que posicione el material.
  • Para hacer funcionar el disco de máquina, debe insertarlo en el sentido de la flecha que está marcada en la caperuza de la máquina.
  • Existen también máquinas que se les inserta un tipo de aspiradora, que mantienen el espacio organizado y limpio.
  • Así mismo hay maquinas que cuentan con un módulo de ampliación o demás topes que les permite cortar piezas más amplias. Si es si colóquelo antes de comenzar a realizar la obra.
  • Luego de colocar todas las piezas a utilizar, ya es el momento de comenzar a realizar el corte. Recuerde que se debe manejar bajo mucha concentración para tener la seguridad adecuada. Tome en cuenta que la herramienta es la que se aproxima a la pieza y no lo contrario. Siendo esta la cualidad principal de una ingletadora.

Clasificación según la fuente de energía utilizada

Ahora que ya sabes más detalles de las ingletadoras y el trabajo que puedes realizar con ellas, es momento que elijas la de tu preferencia. Pero para ello debemos clasificarlas según la fuente de energía para su utilización:

Escoge una ingletadora manual si:

  • Si no tienes problemas en no realizar una medida exacta en el corte.
  • Si deseas calcular el ajuste de ángulo y las guías sobre las piezas de trabajo tu mismo.

Escoge una ingletadora eléctrica si:

  • Si quiere una potencia máxima para su trabajo.
  • Si cuentas con un espacio adaptado para una herramienta eléctrica.
  • Si deseas una exactitud y mejor acabado en los trabajos que realices.

Escoge una motoingletadora si:

  • En caso de tener una espacio de trabajo limitado, sin capacidad eléctrica.
  • Si deseas un acabado óptimo en tus trabajos.
  • En caso que estés buscando un aparato de alta potencia.

Consejos para el correcto uso y mantenimiento de una ingletadora

Uso correcto

  • No te olvides de utilizar todo tu material de protección si no quieres tener un accidente. Utiliza tus guantes, gafas, casco, braga y demás utensilios de protección.
  • Evita utilizar prendas como reloj, pulseras y collares largos que se puedan atascar con la maquinaria.
  • Al momento de ajustar el disco de corte, procura que la misma esté desenchufada.
  • Siempre trabaja sobre una superficie firme y mantén tu ingletadora sobre un espacio único, libre e iluminado.
  • Cada material amerita un tipo de disco de corte justo, conoce previamente qué tipo de disco necesitas para tu material.
  • Puede que las protecciones del disco o cuchilla sean muy incómodas para ver bien tu trabajo, pero por algo están allí, no las retires.

Mantenimiento

  • Apenas notes que tu cuchilla esté perdiendo el filo o le falte algunos dientes, debes cambiar rápidamente.
  • Luego de utilizar el aparato, se recomienda soplar para evita la acumulación de virutas, aserrín u otros tipos de residuos. Especialmente mantén la parte de las ranuras del motor limpias y así alargarás la vida del mismo.
  • Frecuentemente verifica la situación en la que se encuentra el eje y la carcasa de la máquina.
  • Lubrica frecuentemente la zona del eje y el pivote con un aceite ideal.
  • Aplica grasa a las piezas que lo necesitan cuantas veces sea necesario.
  • No utilices la ingletadora si crees que tiene una pieza desgastada o dañada.
  • Luego de utilizar cubrir la maquinaria con una funda gruesa y llevar a un lugar seco.

Dónde comprar una ingletadora y precio

Para poder comprar una ingletadora, necesitas dirigirte a un lugar donde puedas realizar una comparativa de lo que ofrece y sus cualidades más importantes. Con respecto a esto, el mejor lugar que te recomendamos es Amazon.es, la cual es muy segura y además te ofrece los mejores precios del mercado y puedes leer detenidamente las características y ventajas de los productos.

Se trata de una máquina que no debe faltar en cualquier trabajo de bricolaje y trabajos industriales, su fabricación es especializada y muchas marcas suelen agregar variaciones para destacar en el mercado. A continuación puntualizamos las tres ingletadoras más destacadas en Amazon.es y su precio estimado:

  • Einhell TH-MS 2112 – Ingletadora, corte transversal, 1600 W, 230 V – 79.90€
  • Bosch PCM 8 – Ingletadora en caja de cartón pinza, disco de sierra Optiline Wood, saco para polvo, 1.200 W – 168,82€
  • Makita LS1018L – Ingletadora telescopica con guia laser 1430W 3200 Rpm disco 260 Mm – 370,90€

Las mejores marcas y modelos

Las marcas y modelos que mencionamos a continuación son los más populares en páginas de venta online como Amazon.es, las cuales son elegidas por los reviews de los usuarios.

Einhell

Se trata de una empresa que tiene más de 50 años en el mercado con precios muy competitivos y con herramientas de alta calidad. Este marca cuenta con modelos como la Ingletadora Einhell TE-SM 2131 que ofrece una mira láser muy precisa con la que verás muy bien el material a trabajar.

Bosch

En cuanto a esta compañía, cuenta con más de 100 años de experiencia en la fabricación de herramientas y sus variedades. En la actualidad se han esmerado muchísimo en el sector de las maquinarias eléctricas, un modelo interesante es la Ingletadora Bosch PCM 7. Este modelo tiene un sistema de cierre rápido, el cual permite que la pieza no se mueva ni un centímetro, garantizando un corte súper preciso.

Makita

Con más de 100 años en el mercado esta empresa se ha dedicado en la fabricación de todo tipo de motores eléctricos. Hoy día cuentan con una gama finísima y exclusiva de herramientas tanto eléctricas como mecánicas, siendo esta marca la más buscada en el mercado a pesar de sus altos costos. Un modelo interesante es la Makita LH1200FL que te ofrece una gran potencia de 1650 vatios, lo que te permite realizar cualquier tipo de corte sobre cualquier material.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir