Jardín vertical con palets y macetas
Cada vez son más los espacios que se utilizan del campo y las zonas rurales para ampliar las grandes metrópolis. Por lo que esto ha traído como consecuencia menos áreas verdes y pocas plantas que filtran el aire y reducen el CO2. En este sentido, los jardines verticales se han generado como una propuesta para disfrutar de los entornos verdes, naturales y vegetales, sin importar que estés en medio de una jungla de concreto.
¿Qué es un jardín vertical?
Se trata de una opción perfecta para aquellas personas que no cuentan con el espacio tradicional para tener jardines en tierra o huertos. En la mayoría de los casos los jardines verticales con palets y macetas pueden comprarse, sin embargo son tan sencillos de realizar que puedes hacerlo tú mismo. Esta es una forma perfecta de aprovechar los diversos espacios que tienes en tu hogar, pero también se ha adoptado como una tendencia para ubicar al aire libre y aprovechar los diversos espacios urbanos.
Esta forma de jardín es realmente versátil, ya que es posible utilizar bien sea en el exterior o interior y que además es posible sembrar hierbas, plantas ornamentales e incluso se puede hacer un pequeño huerto. Los jardines verticales de forma original se realizan sobre una estructura especial que le permite ubicarse de forma vertical y crecer hacia arriba. Sin embargo, se han creado otras alternativas de jardines verticales bien sea de palets, botellas de plástico, macetas colgantes y otras estructuras.
Beneficios de un jardín vertical
Un jardín vertical igual que cualquier tipo de ambiente natural, cuenta con diversos beneficios tanto para la salud como para el ambiente. Algunos de los principales beneficios de estas construcciones naturales son:
- Los jardines verticales generan un ambiente positivo, ya que son ideales para minimizar las sustancias contaminantes, el humo de los carros y partículas de polvo.
- Alrededor de 1 m2 de un jardín vegetal, puede generar 2,3 kg de CO2 al año y produce 1,7 kg de oxígeno, contribuyendo así a la purificación del aire.
- Las plantas son capaces de generar el oxígeno que requiere una persona y al mismo tiempo atrapar polvo.
- Debido a los procesos de refrigeración de las capas vegetales, se puede mejorar considerablemente la eficiencia térmica del entorno. Es decir, que eleva el aislamiento térmico.
- Incluso, los jardines verticales son capaces de absorber las ondas acústicas y por ende disminuir el ruido del ambiente.
- Mejoran la calidad de las corrientes de aire.
- Mejorar el estado anímico de las personas. De forma clara generan un ambiente saludable, reduciendo la irritación de los ojos, dolor de garganta, dolor de cabeza, cansancio e incluso el estrés.
- Cuando tienes un jardín vertical cerca, puedes elevar tu productividad, gracias a su efecto positivo y satisfacción.
- Se trata de un espacio que eleva la biodiversidad, ya que promueve la aparición de insectos, mariposas y aves en los entornos urbanos y citadinos.
- Este tipo de espacios verdes actúan como barreras contra el fuego, ya que cuentan con una buena cantidad de humedad.
- En cuanto a lo relacionado al jardín, ahorran mucho espacio, no generan malas hierbas, el mantenimiento es mínimo y no se gasta gran cantidad de agua.
Cómo se construye un jardín vertical con palets y macetas paso a paso
Antes de ir de lleno con la elaboración del jardín vertical debes tomar algunas cosas en cuenta, cómo escoger el tipo de planta según el jardín que quieras y el espacio con el que cuentas. La recomendación para tener un excelente jardín vertical, es que no escojas plantas que necesiten constante humedad, en especial si vives en un clima seco. En la mayoría de los casos los jardines verticales son de drenaje rápido, por lo que se recomiendan plantas que se mantengan vivas con sus raíces secas. Las plantas perennes como la campánula o las plantas aromáticas son ideales para este tipo de jardines.
Materiales
- 1 palet
- Tijeras
- Lija, barniz, pintura (decoración del palet)
- Sustrato universal
- Grapadora de madera
- Malla geotextil o tela de jardinería
- Clavos, ganchos o Adhesivo de montaje
- Raíces, plantas en macetas o semillas
Paso a paso
1. Escoge el lugar ideal para tu jardín.
Un buen lugar para tu jardín, debe tener la capacidad de soportar el peso del mismo, tomando en cuenta que este debe cargar el peso del palets, abono, macetas, plantas, decoración entre otros. Así mismo, se debe considerar que el jardín va a generar humedad y por ello se debe proteger las paredes alrededor con algún impermeabilizante. Por último, es necesario que se considere lo relacionado a la ventilación y la luz apropiada para el tipo de planta.
2. Acabado del palets
El acabado y el diseño van a tener que ver con los elementos decorativos a escoger. Así mismo, siempre será necesario realizar todo el acabado del palet antes de colgar tus plantas y macetas, ya que así será más fácil el trabajo. Lo primero que vas a hacer es lijar tu estructura y darle el acabado que gustes. Para ello puedes utilizar barniz, spray o alguna pintura. Puedes pintar solo la parte delantera y los laterales del palets, ya que es lo único que se va a ver.
3. Corta la malla geotextil
Una vez seco tu palet, procede a cortar la malla del tamaño de la estructura. Debes considerar muy bien la forma del palet para cortar tu tela. Lo ideal es que puedas forrar muy bien tanto el lado frontal interior y el posterior, dejando libertad en la parte de los huecos por donde saldrán las plantas o se colgaran las macetas. Para ello debes utilizar la grapadora de madera, para que puedas fijar la tela al palet y de esta manera el sustrato no se salga. Cubre muy bien los huecos y utiliza las grapas para dar la forma que necesites a tu estructura, así mismo estira muy bien la malla. Ya que de esto va a depender la eficacia de tu jardín.
4. Rellena el palet e introduce las plantas o semillas
Una vez tengas tu palet bien sellado y que verifiques muy bien que el relleno no se va a salir, procede a llevar a donde lo vas a dejar. Ya que una vez lleno de abono será más difícil de mover. Si lo vas a colgar, es el momento de agregar los ganchos, clavos o adhesivos necesarios para el montaje. Una vez ubicado, procede a llenar del sustrato de tu preferencia, hazlo poco a poco hasta llegar a la primera línea de plantación. Luego con la ayuda del cúter, haz una abertura en la malla e introduce las plantas o semillas y sigue cubriendo hasta llegar a la próxima línea del plantado. Así lo vas a seguir haciendo, dependiendo de la cantidad de plantas que quieras en tu palet.
5. Incluir las macetas
La ventaja de este tipo de jardines es que puedes combinar con la cantidad de macetas que gustes. Sin embargo, la recomendación es que sean macetas de plástico, ya que las de barro o arcilla van a generar un peso extra a tu jardín y por ende puedes correr el riesgo que este se desplome en caso de estar colgado.
6. Últimos detalles
Por último, luego de haber ubicado todas las plantas que desees, debes rellenar con el sustrato todos los huecos que puedan quedar en el palet. Dependiendo del tipo de planta que hayas plantado es el momento de hacer el primer regado. Por ahora, ya has terminado con tu jardín vertical de palets y macetas, puedes agregar cualquier tipo de decoración para hacerlo más vistoso y personal.
Alternativas para hacer jardines verticales
Las palets están muy de moda en la actualidad, además que son muy útiles en el mundo del bricolaje. Sin embargo, si no tienes palet o macetas y quieres hacer tu jardín vertical, no pasa nada. A continuación te damos algunas ideas para hacer tu jardín vertical con otros materiales.
- Celosías: esta es una estructura perfecta para ubicar el tipo de plantas trepadoras o en su defecto ubicar macetas colgadas y quedan muy bien.
- Tubos de pvc: este también es un material perfecto para hacer tu jardín vertical, además que es una forma muy original y puedes utilizar muchos modelos de tubos y conexiones.
- Cajas de madera: es una opción perfecta para ubicar las plantas colgadas en la pared, en el piso o apiladas. Los cajones de frutas y verduras también entran en esta alternativa de las macetas y quedan muy bien.
- Estanterías pequeñas: siempre podrás transformar tus viejas estructuras en algo útil como un jardín vertical, además que tendrás tus plantas bien organizadas.
Cómo cuidar un jardín vertical
- Antes de iniciar con los cuidados del jardín, la recomendación es que utilices plantas que vayan bien con este tipo de estructuras, es decir plantas que no generen raíces profundas. Ya que de esta manera aseguras el éxito y la larga existencia de tu jardín vertical.
- Tus plantas deben tener un contacto gradual con el agua y la humedad, por lo que es necesario que escojas una estructura resistente.
- En cuanto al drenaje, debes verificar que este llegue a cada una de las plantas que se ubican dentro del palet. Para tener un mejor rendimiento de tu jardín, la recomendación es regar a través de un sistema de riego o en su defecto con un spray que te permita mantener la humedad de forma uniforme.
- Referente a la iluminación, es necesario que el jardín se ubique en un lugar con buena cantidad de luz para que permanezcan sanas y verdes. Claro está que todo va a estar relacionado con el tipo de planta que tengas. Sin embargo, es importante evitar que la luz solar de directamente sobre tu jardín.
- En general, este tipo de jardín vertical no genera un gran cambio en cuidados como lo harías con un jardín tradicional. También es vital combinar con nutrientes y pesticidas adicionales.
Errores habituales en la construcción de un jardín vertical
- Uno de los fallos más comunes de este tipo de tareas de jardinería, es no darle el espacio suficiente a tus plantas para crecer. Por ello, no debes sobrecargar tus palets con plantas, cada una debe tener un espacio libre de 20 a 30 cm para crecer bien.
- Si notas que alguna de tus plantas está afectada por una plaga, es necesario que la alejes inmediatamente de las demás para evitar que se contagien. Una vez lejos, aplica lo necesario y deja que se recupere.
- Ya lo hemos repetido muchas veces en este post, pero es necesario que consideres lo grande de tus plantas y sus raíces para este tipo de estructura. Si las plantas se desarrollan demasiado en un jardín vertical y no tienes el espacio suficiente sencillamente no van a durar mucho. Así mismo, la recomendación es sembrar plantas que necesiten los mismos cuidados y que crezcan por igual.
- Otro aspecto de gran importancia es el viento, en caso de ser un jardín vertical que se ubica en el exterior. Algunas plantas se pueden secar con el exceso de viento, además que si son de tallo delgado se pueden romper y perder hojas fácilmente. Por ello se recomienda instalar cortavientos o ubicarlas en lugares donde estén más protegidas.
- Otro error que se comete con este tipo de jardines, es ubicar a las especies jóvenes lejos de la fuente de agua. Toma en cuenta que cuando las plantas están creciendo necesitan mayor cantidad de agua para sobrevivir. Por ello una vez estén desarrolladas puedes cambiarlas de sitio y hacer el mismo procedimiento con las más jóvenes.
¿Qué plantas comprar para un jardín vertical?
Como ya lo hemos mencionado, los jardines verticales tienen diversas diferencias que los jardines convencionales. Por lo que es importante seguir algunos patrones de plantas para este tipo de cultivos. Claro está que esto va a depender de factores determinantes como la ubicación, el espacio y otras condiciones importantes de la planta como tal. Por ejemplo, si vas a querer un helecho, estos requieren de poca luz directa y sombra, al igual que necesitan altos niveles de humedad.
Ahora bien, lo referente a la elección de las plantas para el jardín vertical, va a estar relacionado con el tipo de jardín que buscas. Al igual que es recomendable que en el mismo jardín todas las plantas tengan las mismas necesidades hídricas. Una vez se tengan estos aspectos claros es posible ir a por las plantas para tu jardín vertical, las cuales pueden ser aromáticas y ornamentales.
Plantas ornamentales
- Chlorophytum comosum (Cinta, Mala madre, Araña o Lazo de amor)
- Nephrolepis cordifolia (Cola de quetzal o Helecho serrucho)
- Suculentas (Echeveria elegans, green velvet, colorata, entre otros)
- Ortiga de terciopelo o Gynura (pasión púrpura o planta u ortiga de terciopelo)
- Begonias
- Bergenia Cordifolia
- Orquídeas (Dendrobium, Miltonia y Cymbidium)
Plantas aromáticas
- Óregano
- Perejil
- Albahaca
- Tomillo
- Lavanda
- Santolina chamaecyparissus
- Helichrysum
- Ruda
Deja una respuesta